Tener un acuario con peces en casa es una experiencia relajante y especial. Un acuario decora esa estancia y te transporta a un pequeño mundo lleno de vida que puedes disfrutar cada día. Eso sí, aunque pueda parecer sencillo, los peces necesitan cuidados para mantener su salud y que el agua esté en buen estado.

Si estás pensando en montar tu primer acuario o ya tienes uno y quieres aprender más, en esta guía encontrarás lo fundamental: qué tipo de acuario elegir, los accesorios básicos, cómo alimentar a tus peces y cómo mantener el agua en buen estado. Conociendo estos puntos, tus peces estarán bien cuidados y podrás disfrutar de un acuario en casa.

Tipos de acuarios: cuál elegir según tu nivel

Antes de comprar peces, lo primero es decidir qué tipo de acuario vas a montar. No todos son iguales, y cada uno requiere un nivel distinto de cuidados.

  • Acuarios de agua fría. Son los más sencillos y recomendables para empezar. Los peces más conocidos son los goldfish, que no necesitan calentador porque viven bien en temperaturas entre 18 °C y 22 °C. Aun así, requieren un filtro y un espacio amplio, ya que crecen bastante.
  • Acuarios tropicales. Son los más populares. Aquí entran especies como guppys, tetras o bettas. Requieren un calentador para mantener el agua entre 24 °C y 26 °C, además de un buen sistema de filtración. Tienen mucha variedad de peces y colores, lo que los convierte en la opción favorita para la mayoría de principiantes.
  • Acuarios marinos. Son espectaculares, pero también los más complejos. Necesitan más equipamiento (iluminación especial, salinidad controlada, bombas de agua) y una rutina más estricta de mantenimiento. No son recomendables para principiantes, pero si más adelante quieres dar el salto, son todo un reto.

Si es tu primer acuario, lo ideal es empezar por agua fría o tropical, ya que te permitirán aprender lo básico sin complicaciones.

imagen-frutas-que-pueden-comer-los-perros

Accesorios básicos para acuario

Para que tu acuario funcione bien desde el primer día, necesitas algunos elementos básicos. Son los que garantizan que el agua esté en buen estado y que tus peces tengan un entorno adecuado.

  • Filtro. Mantiene el agua limpia, elimina restos de comida y ayuda a que las bacterias beneficiosas hagan su trabajo. Sin filtro, el agua se ensucia muy rápido y tus peces pueden enfermar.
  • Calentador. Solo lo necesitas si montas un acuario tropical. Permite mantener el agua a una temperatura estable (24–26 °C), algo fundamental para peces como guppys o tetras.
  • Iluminación. La luz tiene una función concreta, ya que ayuda al crecimiento de plantas naturales y marca el ritmo día-noche de tus peces. Lo normal es encenderla entre 8 y 10 horas al día.
  • Sustrato y decoración. La grava o arena del fondo, junto con piedras y adornos, te permiten decorar y ambientar tu acuario, además de ofrecer escondites y zonas donde los peces se sienten seguros.
  • Plantas naturales o artificiales. Las plantas naturales aportan oxígeno y ayudan a mantener el equilibrio del agua, aunque requieren más cuidados. Las artificiales son más fáciles de mantener, pero no aportan beneficios al ecosistema.

Con estos accesorios tendrás todo lo necesario para empezar. Más adelante podrás añadir otros, pero estos cinco puntos son imprescindibles para cualquier principiante.

El ciclado del acuario: la primera gran regla

Antes de meter peces en tu acuario, hay un paso imprescindible, el ciclado. Este proceso permite que se formen bacterias beneficiosas que eliminan los desechos y mantienen el agua en equilibrio.

El ciclado dura unas 4 semanas de media, aunque puede variar según el tamaño del acuario y el equipo que uses. Durante este tiempo el agua se prepara de forma natural para que los peces vivan sin riesgos.

Si no respetas este proceso y metes peces desde el primer día, el agua acumula sustancias tóxicas que pueden enfermarlos o incluso matarlos. Por eso, tener paciencia es importante, un buen ciclado es la base de un acuario sano y estable.

Consejo Koala: usa kits de test de agua para comprobar los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos. Así sabrás cuándo tu acuario está listo para recibir a sus primeros peces.

Alimentación de los peces de acuario

La comida es uno de los cuidados más importantes para mantener a tus peces sanos y activos. Hoy en día tienes muchas opciones en el mercado, pero lo principal es que sea variada y adecuada a la especie que tengas en tu acuario.

Comida comercial: las escamas, gránulos o sticks son la base más cómoda y completa. Están formulados para cubrir las necesidades nutricionales de la mayoría de peces y son fáciles de repartir.

Complementos: puedes añadir de vez en cuando alimentos congelados o vivos (como larvas de mosquito, artemia o dafnias) que estimulan su instinto natural y enriquecen su dieta. Algunas especies también disfrutan de pequeños trozos de vegetales hervidos, como calabacín o guisantes pelados.

Frecuencia y cantidad: lo ideal es darles de comer 1 o 2 veces al día, siempre en pequeñas cantidades que puedan consumir en menos de 2–3 minutos. Un exceso de comida no solo les perjudica, también ensucia el agua.

Qué evitar: no uses comida casera, restos de tu plato ni alimentos grasos o procesados. Tampoco abuses de los complementos vivos o congelados, ya que están pensados como un extra, no como base de la dieta.

Con una alimentación equilibrada y sin excesos, tus peces tendrán más color, vitalidad y menos problemas de salud.

Rutinas de mantenimiento del acuario

Un acuario con peces sanos necesita constancia en el cuidado. No hace falta dedicarle horas cada día, pero sí establecer unas rutinas que mantengan el agua en equilibrio y el entorno limpio.

  • Cambios parciales de agua: renueva entre un 20–30 % del agua cada semana. Esto ayuda a eliminar desechos y a mantener estables los parámetros sin alterar demasiado el ecosistema.
  • Limpieza de cristales y sustrato: usa un imán limpiacristales o un rascador especial para retirar las algas de las paredes. Aspira o sifona el sustrato para eliminar restos de comida o suciedad acumulada.
  • Control de parámetros: revisa de forma regular el pH, nitritos y nitratos con un kit de test. Así podrás detectar problemas antes de que afecten a los peces.
  • Revisar el equipo: asegúrate de que el filtro funciona con normalidad, que el calentador mantiene la temperatura adecuada y que la iluminación sigue su ciclo diario.

Con estas rutinas, tu acuario se mantendrá estable y tus peces podrán vivir en un entorno limpio y saludable.

esterilización-y-castracion-canina-camapaña-veterinaria

Problemas comunes en acuarios principiantes

Cuando montas tu primer acuario es normal encontrarte con algunas dificultades. Lo importante está en detectarlas a tiempo y saber cómo actuar.

  • Agua turbia. Suele pasar en acuarios nuevos cuando todavía no se ha completado bien el ciclado o cuando se da demasiada comida. La solución está en ser paciente, controlar las raciones y mantener el filtro en buen estado.
  • Peces estresados. Si los ves escondidos, nadando de forma errática o con las aletas pegadas, puede deberse a sobrepoblación, mala calidad del agua o cambios bruscos en la temperatura. Revísalo cuanto antes, porque un pez estresado enferma con facilidad.
  • Algas. Aparecen por exceso de luz o nutrientes en el agua. No siempre son malas, pero si cubren los cristales o las plantas pueden volverse un problema. Ajustar el tiempo de luz y no dar comida en exceso suele ser suficiente para controlarlas.
  • Enfermedades. Una de las más comunes es la de los puntos blancos, que se reconoce por esas manchas en el cuerpo y las aletas. Suelen estar relacionadas con cambios de temperatura o con peces debilitados. Ante cualquier síntoma extraño, lo recomendable es aislar al pez afectado y consultar con un veterinario especializado en animales acuáticos.

Con un poco de observación diaria, la mayoría de estos problemas pueden detectarse y solucionarse a tiempo.

Lo básico para empezar tu acuario

Si es tu primer acuario, lo mejor es tener una lista sencilla de lo imprescindible para arrancar con buen pie:

  • Tamaño mínimo. Aunque parezca que un acuario pequeño es más fácil, ocurre justo lo contrario. Los más recomendables para principiantes son a partir de 40–60 litros, ya que el agua se mantiene más estable y es más fácil corregir errores.
  • Equipo básico. Necesitarás un filtro, un calentador si es tropical, iluminación, sustrato y decoración. Estos elementos son la base para que tus peces se adapten sin problema.
  • Antes de meter peces. Monta todo el equipo, llena el acuario y haz el ciclado durante unas 4 semanas. Durante este tiempo revisa parámetros de agua (pH, nitritos y nitratos) con kits de test. Solo cuando los valores sean correctos, podrás introducir peces.
  • Primeras especies recomendadas. Para principiantes, los peces más fáciles y resistentes son los guppys, platys, mollys, tetras o danios cebra. Evita empezar con especies delicadas o agresivas hasta que tengas más experiencia.

Con este listado tendrás todo lo necesario para comenzar con tu primer acuario de manera sencilla.

Cuidar un acuario es más fácil de lo que parece

Con un poco de paciencia y las rutinas básicas, tu acuario puede ser un rincón lleno de vida y color, que podrás disfrutar cada día.

En nuestras tiendas de animales y tienda online tienes todo lo que necesitas para empezar: acuarios, filtros, comida y accesorios. Y si tienes dudas, pásate por nuestras tiendas o pregúntanos, estaremos encantados de ayudarte a empezar tu acuario.

Otros artículos de blog

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento