Todo sobre la malta para gatos

La malta para gatos es un complemento nutricional natural diseñado para mejorar la digestión y evitar problemas por bolas de pelo. Su textura es similar a una pasta densa, normalmente de color marrón oscuro, compuesta por aceites vegetales, extracto de malta, fibra y levaduras, con una consistencia parecida a la miel.

Su principal función es actuar como un lubricante que ayuda a expulsar fácilmente el pelo que tu gato traga al acicalarse. Aunque los gatos suelen expulsar el pelo de forma natural, en ocasiones se acumula formando bolas que pueden causar molestias digestivas o vómitos.

En este artículo, aprenderás qué beneficios tiene la malta, cómo usarla correctamente, la cantidad recomendada y qué hacer si tu gato no la acepta bien.

Beneficios de la malta para gatos

Si tu gato pasa muchas horas acicalándose, seguramente ha tragado bastante pelo. La malta para gatos es una solución eficaz para facilitar su expulsión, ya que:

  • Previene las bolas de pelo al actuar como lubricante natural, facilitando su expulsión a través de las heces.
  • Mejora la digestión, reduciendo problemas como vómitos o molestias estomacales.
  • Favorece el tránsito intestinal gracias a su contenido en fibras naturales.

Si tu gato tiene problemas frecuentes por bolas de pelo, incluir malta regularmente puede aliviarlo y mejorar su bienestar general.

gato después de probar la malta para gatos

Tipos de malta para gatos. ¿Cuál elegir?

Existen diferentes formatos que puedes usar según las preferencias y necesidades de tu peludito:

  • Pasta de malta: Es la forma más habitual. Viene en un tubo y es muy sencilla de administrar directamente o mezclada con la comida. A la mayoría de los gatos les encanta su sabor, facilitando mucho su uso frecuente.
  • Malta en snacks: Son premios que contienen malta, ideales para gatos reacios a consumirla. Su textura y formato las convierte en una opción práctica y deliciosa para premiar a tu gato, al mismo tiempo que cuidas de su salud.
  • Malta enriquecida: Ideal para aportar un extra nutricional además de prevenir las bolas de pelo. Perfecta para gatos que necesitan complementar su dieta, como los gatos senior o con déficit de vitaminas.
  • Yorgur con malta: Este pasteurizado de Yogupet es una opción diferente y deliciosa. Su textura cremosa lo hace fácil de mezclar con el pienso o dárselo directamente como premio. Además, actúa como un laxante natural suave.
  • Pienso con extracto de malta: Estos piensos son perfectos para gatos que no quieren la malta en otros formatos. Ayudan a mantener un buen control digestivo. Son ideales para gatos esterilizados o razas con tendencia a tener problemas con el pelo en el estómago.

Cada opción depende del gusto y necesidades del gato, pero seguro que en nuestra sección de maltas.

Cómo usar la malta para gatos

La cantidad de malta recomendada varía según el peso y la edad de tu gato:

Gatos de pelo largo o en época de muda:

Administrar 2-3 veces por semana, una cantidad similar al tamaño de una avellana.

Gatos de pelo corto o gatitos:

Suele bastar con una dosis semanal o según recomiende tu veterinario.

Si a tu gato no le convence la malta en pasta, recuerda que hay otros formatos, desde snacks hasta piensos con extracto de malta. Lo importante es encontrar la opción que mejor se adapte a sus gustos para que tu peludito no tenga problemas.

¿Es igual la malta para gatos cachorros que para adultos?

Aunque la malta es adecuada para gatos de cualquier edad, la frecuencia y cantidad deben ajustarse según la etapa de vida:

Gatitos: dosis pequeñas semanalmente, ya que son propensos a tragar más pelo jugando o explorando.

Gatos adultos: dosis más frecuentes, especialmente en gatos mayores o con pelaje denso.

Consulta con tu veterinario para adaptar la cantidad de malta ideal según el peso, la edad y la raza de tu gato.

Mitos sobre la malta para gatos

"La malta engorda": En las dosis recomendadas, la malta no afecta el peso de tu gato.

"Si come hierba no necesita malta": Aunque la hierba gatera ayuda, no sustituye completamente la función específica de la malta.

"Todos los gatos expulsan bolas de pelo sin ayuda": Algunos gatos necesitan ayuda extra, especialmente si son de pelo largo o presentan síntomas como tos o vómitos frecuentes.

Alternativas naturales a la malta

Si buscas alternativas naturales a la malta tradicional, estas son buenas opciones complementarias:

Hierba gatera: Es una mezcla de hierbas naturales (trigo, avena, cebada...) que estimulan la expulsión natural del pelo ingerido.

Dietas ricas en fibra: Algunos piensos especiales facilitan el tránsito intestinal y evitan la formación de bolas de pelo.

Snacks específicos naturales: Alternativas prácticas y saludables que incluyen fibras vegetales.

Estas opciones pueden combinarse con la malta para mejorar la salud digestiva de tu gato.

Cuida la salud de tu gato con malta

Como has visto, la malta es esencial para prevenir problemas digestivos por acumulación de pelo. Incluirla en la rutina de cuidado de tu gato mejora significativamente su calidad de vida, evitando molestias y problemas más graves.

Si tienes dudas o necesitas elegir la mejor opción para tu gato, en Koala Mascotas encontrarás una selección de maltas y otros productos específicos para cuidar la salud de tu compañero felino. Además, nuestros veterinarios estarán encantados de asesorarte.

¡Empieza a cuidar mejor a tu peludito con la ayuda de la malta para gatos!

Otros artículos de blog

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento