¿Qué frutas pueden comer los perros?
Estás comiendo algo de fruta y tu perro te lanza esa mirada que solo él sabe poner. ¿Te ha pasado? Entonces seguramente te hayas preguntado, ¿Qué frutas pueden comer los perros?
En este artículo te contamos cuáles son seguras, cuáles deberías evitar y cómo dárselas o incluirlas en su dieta. Porque en Koala Mascotas creemos que cuidar lo que comen también es una forma de cuidar de ellos.
Beneficios de incluir frutas en la dieta de tu perro
El pienso y la comida húmeda deben seguir siendo la base de su alimentación. Pero ofrecerle fruta de vez en cuando, en porciones pequeñas, también puede aportarle beneficios.
Algunas frutas son fuente de fibra, vitaminas y antioxidantes. Si se dan de forma puntual y en cantidades moderadas, pueden ser un premio natural, sabroso y nutritivo para tu peludito.
Además, muchas frutas tienen un alto contenido en agua, por lo que también ayudan a mantenerlo hidratado, especialmente en épocas de calor. Otras favorecen la digestión y pueden ayudar a regular el tránsito intestinal, ideal para perros con digestiones sensibles.
Y lo mejor es que, para muchos perros, la fruta se convierte en un snack diferente que rompe la rutina de siempre y les encanta. Eso sí, siempre deben ofrecerse troceadas, sin semillas ni huesos, y como complemento, nunca como sustituto de su comida habitual.

¿Qué frutas pueden comer los perros con seguridad?
Hay frutas que son seguras para los perros y, en pequeñas cantidades, les aportan muchos beneficios. Eso sí, como contienen fructosa, un tipo de azúcar natural, es importante no abusar.
Nuestros veterinarios también recomiendan ofrecerlas siempre en trocitos pequeños, para que las digieran mejor.
Manzana
Es una de las frutas más populares para los perros. Aporta vitamina C, fibra y tiene una textura crujiente que ayuda a mantener los dientes limpios. Eso sí, retira siempre el corazón y las semillas, ya que contienen pequeñas cantidades de cianuro (ahora entenderás a Blancanieves).
Pera
Dulce, suave y fácil de digerir. Aporta agua, fibra y vitaminas A y C, por lo que es una buena opción para mantener a tu perro hidratado. Antes de ofrecérsela, retira las semillas y dásela en trocitos para facilitar su digestión.
Plátano
Rico en potasio, magnesio y vitamina B6. Es un snack energético ideal para perros activos, aunque por su contenido en azúcar natural conviene darlo solo de forma ocasional y en pequeñas cantidades.
Sandía
Muy refrescante e hidratante, sobre todo en verano. Contiene vitamina A y C, y su alto contenido en agua la convierte en un buen premio para los días calurosos. Retira la corteza y las semillas antes de ofrecerla.
Fresas
Aportan antioxidantes, vitamina C y fibra. Su sabor dulce suele gustarles mucho, y pueden usarse como premio puntual. Lo ideal es dárselas troceadas y a temperatura ambiente para evitar molestias digestivas.
Arándanos
Pequeños pero muy beneficiosos. Tienen propiedades antioxidantes que pueden reforzar su sistema inmunológico y ayudar a prevenir el envejecimiento celular. Puedes dárselos enteros, en pequeñas cantidades.
Melón
Otra fruta rica en agua que ayuda a mantener a tu perro hidratado. También contiene vitamina A, C y antioxidantes. Asegúrate de quitar la cáscara y las semillas, y ofrécelo en trozos adaptados a su tamaño.
Papaya
Favorece la digestión y tiene un sabor suave que suele gustar bastante. Como en otros casos, es importante retirar las semillas y ofrecerla en porciones pequeñas.
Mango
Aporta vitamina E, betacarotenos y fibra. Su pulpa es sabrosa pero algo pegajosa, por lo que conviene pelarlo bien, quitar el hueso y servirlo en muy poca cantidad como premio puntual.
¿Qué frutas no pueden comer los perros?
A continuación, repasamos algunas frutas que es mejor mantener fuera del alcance de tu perro. Aunque parezcan inofensivas, algunas contienen sustancias que su organismo no puede digerir bien. Otras, si las consume con frecuencia o en grandes cantidades, pueden provocarle vómitos, diarreas o molestias digestivas más serias.
Uvas y pasas
Pueden parecer inofensivas, pero tanto las uvas como las pasas son peligrosas para los perros. Aunque no todos reaccionan igual, pueden causar insuficiencia renal incluso en pequeñas cantidades, así que trata de evitarlas siempre.
Cerezas
La pulpa en sí no es tóxica, pero los huesos, las hojas y los tallos contienen compuestos que pueden liberar cianuro al digerirse. Además, el hueso supone un riesgo de asfixia o de obstrucción intestinal. Mejor no correr riesgos.
Aguacate
Contiene una sustancia llamada persina, que en grandes cantidades puede causar vómitos, diarrea y problemas cardíacos en algunos perros. Además, su hueso es grande y resbaladizo, lo que lo convierte en un peligro si lo muerden o tragan por accidente.
Cítricos (naranja, limón, lima, pomelo...)
En pequeñas cantidades, la pulpa de algunas variedades puede ser tolerada, pero su acidez suele provocar molestias estomacales. Las pieles, semillas y aceites esenciales de estas frutas también pueden resultar irritantes. Mejor evitarlas o consultar con tu veterinario si tienes dudas.
¡Recuerda! Si alguna vez tu perro come por accidente alguna de estas frutas o notas síntomas como vómitos, diarrea o cambios en su comportamiento, acude a tu veterinario lo antes posible.
Cómo darle fruta a tu perro
Si quieres compartir un poco de fruta con tu peludito, lo ideal es empezar con porciones pequeñas y observar cómo le sientan. Cada perro es distinto, y lo que a uno le encanta y digiere bien, a otro puede no sentarle igual.
Antes de ofrecérsela, lávala bien como harías para ti, y retira siempre las partes que no se comen, como las semillas, los huesos o las cáscaras, dependiendo del tipo de fruta. Recuerda que algunas de estas partes pueden ser indigestas o incluso peligrosas, como el hueso del mango o las pepitas de la sandía.
Lo mejor es cortar la fruta en trocitos adaptados a su tamaño, para que le resulte fácil de comer y evitar atragantamientos. Ofrécela como un premio ocasional, no como parte principal de su dieta, ya que aunque sean naturales, muchas frutas tienen un alto contenido en azúcar y no conviene abusar.
Y si tu perro tiene alguna condición especial, como sobrepeso, problemas digestivos o diabetes, lo más prudente es consultar con tu veterinario antes de introducir nuevos alimentos. Así te aseguras de que todo lo que le das está realmente cuidando de su salud.
Mitos sobre las frutas en la dieta de los perros
Cuando hablamos de fruta y perros, es fácil caer en creencias que no son ciertas. A veces, por querer cuidar bien a nuestro peludo, podemos cometer errores por malos consejos.
Uno de los más comunes es pensar que toda fruta es buena porque es natural. Pero no es así. Algunas, como las uvas o las pasas, pueden ser peligrosas. Lo importante no es si es natural, sino si su organismo la tolera.
También se suele creer que si una fruta es buena para nosotros, también lo será para ellos. Pero su sistema digestivo no funciona igual, y hay alimentos que a nosotros nos sientan bien y a ellos les pueden provocar molestias o incluso intoxicaciones.
Otro error habitual es pensar que pueden comer fruta todos los días sin problema. Pero las frutas deben darse sólo como un complemento ocasional, nunca como parte principal de su alimentación.
Si tienes dudas, lo mejor es preguntar a tu veterinario. Así podrás saber qué fruta es segura y cuál es mejor evitar según tu perro.
Alternativas a la fruta
Si a tu perro no le convence la fruta o simplemente prefieres algo más práctico, existen alternativas pensadas para ellos. Puedes encontrar snacks elaborados con frutas deshidratadas o ingredientes naturales, diseñados para adaptarse a su sistema digestivo.
Vienen en diferentes formatos, sin azúcares añadidos y con nutrientes equilibrados. Muchos, además, ayudan a cuidar sus dientes, reforzar las defensas o facilitar la digestión. Una opción útil para premiar a tu peludo sin salirte de su dieta.
Cuidar su dieta es cuidar su salud
La fruta puede ser un complemento en la alimentación de tu perro, siempre que sepas cuáles son seguras, cómo dárselas y en qué cantidad. Además de ser refrescantes y sabrosas, muchas frutas aportan fibra, vitaminas y antioxidantes que mejoran su salud.
Y si buscas opciones cómodas, sabrosas y seguras, en Koala Mascotas te lo ponemos fácil: encontrarás snacks naturales, frutas deshidratadas y las recomendaciones de nuestros veterinarios para elegir lo mejor para tu peludito en cada etapa.
Comentarios (0)